Instituto Foral de la Juventud (IFJ)

España

El Instituto Foral de la Juventud (IFJ) define las líneas de actuación que permiten desarrollar y gestionar, de manera autónoma, actuaciones dirigidas a las personas jóvenes alavesas.

De esta manera, su labor se estructura mediante un conjunto de actuaciones de contenido diverso: impulso del asociacionismo y voluntariado juveniles, ayudas económicas a programas educativos en el tiempo libre, apoyo a las entidades locales para que lleven este tipo de actividades en sus localidades e instalaciones para jóvenes.

También se organizan programas propios de ocio, principalmente en el verano, dirigidos a los niños y las niñas y a jóvenes. Durante el curso, se llevan adelante programas expresamente dirigidos a escolares que se recogen en cuatro grandes programas: Articulación Social, Formación y Divulgación, Residencias y Servicios Centrales.

Diktyo Ellinikon Poleon Gia Tin Anaptyxi (DEPAN)

Grecia

RED DE CIUDADES DE DESARROLLO HELÉNICO (D.E.P.A.N. – RED DE CIUDADES)

“D.E.P.AN. – City NETWORK” se estableció en junio de 2015 como una“ RED DE CIUDADES DE DESARROLLO HELÉNICO”, una empresa sin fines de lucrativos, por iniciativa de veintitrés organizaciones gubernamentales locales de Grecia que financiaron la red en el primer año de su funcionamiento.

D.E.P.AN. incluye una serie de actores locales de toda Europa que están uniendo fuerzas para desarrollar y gestionar los servicios públicos y la infraestructura de manera más eficaz y responder de la mejor manera posible a las necesidades de la ciudadanía proporcionando servicios de mejor calidad y mejorando el desarrollo local.

Misión: D.E.P.AN. aplica el Modelo Quad Helix para crear una red que facilitará la cooperación que tiene acciones complementarias con autoridades locales, gobierno, instituciones académicas, sector privado y sociedad civil para promover el emprendimiento y servicios de calidad a la ciudadanía.

Visión: D.E.P.AN .:

• reúne a actores de cada campo para compartir sus experiencias, aprender unos de otras y trabajar juntas.

• promueve una mayor conciencia y comprensión de la necesidad de un desarrollo sostenible en toda Europa.

• reúne el conocimiento a través de la evaluación comparativa y apoya el desarrollo y la difusión de buenas prácticas y políticas.

• está trabajando para desarrollar conocimientos y experiencia sobre cuestiones de accesibilidad en el Espacio de Desarrollo Europeo .

• proporciona una plataforma para quienes apoyan la necesidad de un desarrollo sostenible, así como una voz para las instituciones y organizaciones europeas y nacionales cuyas acciones tienen un impacto directo en el desarrollo urbano.

• proporciona ayuda para la gestión de proyectos y movilización de los recursos necesarios para racionalizar los servicios ofrecidos localmente.

• está trabajando para lograr economías de escala que brinden servicios de mejor calidad al menor costo posible.

• identifica y aborda las necesidades específicas que surgen de distintos casos y del contexto local o regional.

Sdruzhenie Walk Together

Bulgaria

Association WalkTogether (WT) se crea para servir como una organización de aprendizaje que reúne a entrenadores, estudiantes jóvenes y adultos, trabajadores sociales, responsables de políticas juveniles, expertos/as y voluntarios/as con diferentes niveles de competencias para participar activamente en la creación de actividades cívicas con Dimensión europea y con beneficios para su comunidad local. El enfoque de WT es:

A nivel local:

– Para promover la igualdad de oportunidades educativas y laborales para todos, se presta especial atención a los grupos de difícil acceso;

– Integración equilibrada de diferentes grupos étnicos mediante proyectos y actividades transnacionales teniendo en cuenta el carácter multilingüe;

– Promover el diálogo intercultural, el intercambio de conocimientos y la conciencia europea mediante la participación activa de los jóvenes;

– Empoderar a las personas jóvenes y las estructuras juveniles a través del desarrollo de iniciativas para apoyar el desarrollo personal, social y cultural, con un enfoque en la educación cívica, promoción de la participación juvenil, aprendizaje intercultural y un enfoque centrado en la comunidad a través de metodologías de educación no formal.

– Reconocimiento de la educación y el aprendizaje no formal por parte de la sociedad y el estado;

A nivel internacional:

– Fomentar el aprendizaje permanente como herramienta para adaptarse a los cambios constantes y lograr el crecimiento personal y profesional;

– Involucrar a las personas jóvenes en programas de intercambio cultural, científico y educativo internacional;

– Promover el diálogo intercultural a través de diferentes iniciativas y Programas (Erasmus +, Europe for citizens, Creative Europe, etc.).

– Iniciativas que desarrollan oportunidades para el entendimiento mutuo, la solidaridad de aprendizaje intercultural, el compromiso social y el voluntariado;

– Apoyar proyectos promovidos por asociaciones y redes transnacionales que involucren directamente a los ciudadanos y las ciudadanas y aborden sus necesidades para mejorar las habilidades necesarias para el mercado laboral.

Arbeitskreis Ostviertel E.V.

Alemania

El Citizen Center Bennohaus, Arbeitskreis Ostviertel Association (AKO) es un lugar sociocultural de encuentro abierto, cultural y educativo, pedagógico de los medios, multidisciplinario y transgeneracional en un centro de distrito comunitario. Es un hogar para la enseñanza de la alfabetización mediática y la cualificación de ciudadanos con habilidades de todo tipo. Con sus ofertas, atrae a ciudadanos de todas las edades, creencias y clases sociales, especialmente niños, jóvenes, ancianos e inmigrantes, y se concentra, entre otras cosas, en el trabajo y la educación en los medios de comunicación. Desde hace más de 10 años, el AKO (junto con la European Youth4Media Network Association (que también se encuentra en Bennohaus) tiene mucha experiencia en educación (cruzada) de medios, transmitiendo habilidades TIC y proyectos juveniles internacionales (a pequeña y gran escala).

Esta asociación es legal y económicamente responsable del centro ciudadano. La AKO está reconocida en bienestar infantil y juvenil de acuerdo con §75 KJHG (la Ley de Bienestar Infantil y Juvenil de Alemania).

El Bennohaus posee una dilatada experiencia en el trabajo de proyectos europeos en los campos de competencias TIC y de medios. Las nuevas tecnologías (internet, video, audio) se implantan en los jóvenes como herramientas para la educación intercultural y política. Nuestras actividades de encuentro con los jóvenes se caracterizan por la participación de los jóvenes en una sociedad civil democrática, lo que facilita la transparencia de la democracia a nivel europeo.

El Bennohaus fomenta la codeterminación, la participación, la comunicación y las competencias mediáticas, especialmente de los jóvenes. La educación de formadores / jóvenes multiplicadores y el intercambio de trabajadores jóvenes más la realización de conceptos pedagógicos de medios innovadores son solo algunas de las otras actividades clave. El trabajo de lobby y la creación de estructuras para el trabajo con jóvenes y la difusión de productos de medios para jóvenes a través de canales de televisión y web-TV a nivel de la UE también son cuestiones importantes.

MEDIA CREATIVA 2020, S.L.

España

Media Creativa es el resultado de más de 20 años de experiencia, desafíos y lecciones aprendidas de un grupo interdisciplinar de profesionales que comparten una pasión común: la innovación educativa.

MC2020 trabaja para aportar valor a los entornos de aprendizaje mediante la investigación, el diseño y el desarrollo de diferentes programas de formación, inspirados en metodologías innovadoras y enfoques pedagógicos como la narración de historias (incluyendo la narración digital), la formación basada en problemas, la gamificación, el aprendizaje basado en el juego, etc. Mediante el uso de aplicaciones, juegos, series web, seminarios web y aprendizaje móvil, nos centramos en aprovechar todo el potencial que ofrecen las nuevas tecnologías.

www.mediacreativa.eu

Vienna Association of Education Volunteers

Austria

La Asociación de Voluntarios/as de Educación de Viena (VAEV) es una organización no gubernamental, con sede en Viena, Austria, formada por una comunidad de personas defensoras apasionadas comprometidas con el desarrollo de soluciones sostenibles para mejorar los procesos de educación y aprendizaje mediante la realización de investigaciones, la participación en proyectos y promover la innovación. A través de la interacción continua de la colaboración transfronteriza, VAEV desarrolla y ofrece programas en forma de actividades comunitarias para empoderar a las personas, abogar por el cambio de políticas y avanzar y fortalecer el acceso a educación de calidad y oportunidades de aprendizaje para los grupos más vulnerables. Nuestros miembros son creadores de cambios que se esfuerzan por crear soluciones duraderas que mejoren la educación y el aprendizaje mediante la promoción de alianzas colaborativas para compartir su experiencia, conocimientos, recursos y mejores prácticas, emprender una serie de actividades y proyectos que contribuyan al desarrollo de actividades educativas inclusivas, equitativas y de calidad, que estimulen oportunidades de aprendizaje permanente, especialmente para jóvenes, personas mayores, personas con discapacidades, grupos minoritarios, personas refugiadas, migrantes y aquellos que viven en áreas de alta privación social. Estas actividades de aprendizaje mutuo involucran una amplia gama de temas y varían desde diferentes actividades físicas y digitales, trabajo en grupo, oportunidades de voluntariado, así como actividades de desarrollo de capacidades relacionadas con diversas áreas de la educación, habilidades de empleabilidad y desarrollo personal que sientan las bases para el futuro y salvar así las brechas generacionales y de género. Nuestro principal objetivo es promover y facilitar el intercambio de ideas y crear entornos que permitan discusiones abiertas y estimulen nuevas formas de pensar, así como mejorar la salud física, mental y el bienestar general de diferentes grupos sociales mediante la construcción de confianza y autoestima. Nuestro enfoque está dirigido a ayudar en el autodesarrollo y la responsabilidad personal con el objetivo de aumentar la empleabilidad/oportunidades educativas mediante la participación en actividades estructuradas y positivas.