Si nos situamos hace 15 años las cosas han cambiado mucho y también la manera de vemos a nosotros mismos. Lo que antes ni siquiera lo pensamos ni se nos pasaba por la cabeza ahora se hace realidad junto a leyes nuevas, una de ellas la desaparición del género.
El género ha desaparecido, finalmente estamos consiguiendo la igualdad y que se quiten las reglas tradicionales sobre la masculinidad y feminidad. Actualmente en 2030, tenemos la libertad que tanto queríamos y podemos ser nosotros mismos sin pensar en etiquetas que nos ponen o sin pensar en lo que esperan de nosotros y así poder crear una nueva versión de nosotros mismos.
Hace 5 años que tras muchas manifestaciones y discusiones políticas conseguimos lo que tanto deseábamos. Todo hay que decir que no ha sido un camino fácil y que mucha gente no está de acuerdo a día de hoy con la desaparición del género y que se manifiestan en contra de ello pero la ley ya ha cambiado.
Todo empezó con un cantante que hace 5 años empezó a hacer canciones sobre el tema y le dio a pensar a mucha gente, a raíz de ello todo empezó. La prensa y todos los medios de comunicación no hacían más que hablar de ello y montar más revuelo. Al principio criticaban bastante al cantante ya que no estaban de acuerdo con lo que él componía y representaba en sus canciones, pero poco a poco fueron viendo el sentido a ello.
Yo pienso de manera muy distinta a hace 15 años, ya que en esos tiempos no era tan común como ahora hablar de ello. Cuando yo tenía 16 años no hablaban de la desaparición del género ni siquiera lo escuché ni una sola vez, estaban muchas cosas normalizadas pero justamente la desaparición del género no entonces en ningún momento de mi adolescencia me dio por recapacitar sobre el tema y sinceramente tampoco es muy distinto a como pienso ahora, ya que ahora mi sincera opinión es que yo me siento mujer a pesar de que haya desaparecido, pero respeto las opiniones de todo el mundo y la forma de verse a sí mismo cada uno.
Paula Medina